viernes, 26 de febrero de 2016

ESSO - 26 de febrero de 2016

Hoy les dejo 2 cosillas. La primera es un enlace para que puedas hacer la asignación de ESSO relacionada con Alejandro Magno.  La segunda es un vídeo en que puedes observar cómo fue el proceso de trasladar el templo Abu Simbel.  Está en inglés, pero solo con verlo se entiende lo que está sucediendo.


Biografía de Alejandro Magno

Importancia de Alejandro Magno



Traslado de Abu Simbel:




domingo, 21 de febrero de 2016

Del 22 al 26 de febrero de 2916

¡¡¡WOW!!! Son muchos los trabajos que tenemos esta semana.  Sin embargo, son muy divertidos y aprenderemos muchísimo.  Aquí les dejo lo que estaremos haciendo:
1- Español:
a- Completar la tarea de desempeño del diálogo entre dos personajes del cuento Lo que le pasó a don Grillo.
b- Comenzar la segunda etapa de esta unidad.  **Estaremos analizando la estructura de los párrafos y los diálogos en cuanto a la idea central y los detalles de apoyo.
** Repaso de las preposiones y las conjunciones
c- Dictado de palabras de difícil escritura
d- Anuncio:
A partir de la próxima semana tendremos POP QUIZ de mantenimiento para identificar qué parte de la oración es la palabra dada.
Debes repasar lo siguiente: sustantivo, adverbio, adjetivo, verbo, conjunción y preposición.
2- Matemáticas:
a- Seguiremos con expresiones algebraicas
b- Problemas verbales para escribir lo dado forma de ecuación
c- Diferenciar entre una ecuación y una expresión
d- Prueba corta el viernes 26 de febrero de 2016
**Se te dará repaso escrito.
3- Ciencia
a- Comenzamos nueva unidad.
b- Estudiaremos las leyes de movimiento de Newton.
c- Tarea de desempeño- comenzará el jueves 25 de febrero de 2016.
Será en grupo.
4- ESSO
a- Examen del antiguo Egipto mañana 22 de febrero de 2016.
Debes estudiar y repasar el llena blanco
b- Discutir repaso partes 3 - 5.
c- Examen 2 del antiguo Egipto - miércoles 24 de febrero de 2016
d- ¡Nuevo tema!  Los persas...
e- Asignación: ¿Quién fue y cuál es la importancia histórica de Alejandro Magno?

jueves, 18 de febrero de 2016

Trabajo de ESSO

Aquí tienes varios enlaces para que puedas hacer tu trabajo especial de investigación:
El salvataje de Abu Simbel - éste es el título de la sección que debes bucar en el artículo para que comprendas por qué tuvieron que mudar el templo de Ramsés II.  Además, aparece información de su esposa Nefertari.
Cómo se ve el templo de Ramsés II

http://coscorronderazon.blogspot.com/2009/05/el-faraonico-traslado-de-abu-simbel.html -aquí encontrarás los países que aportaron a sus expertos.  Aunque, más de 50 países alrededor del mundo dieron dinero para que se pudiera trasladar este templo, no todos participaron directamente en la obra de reconstrucción.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Tarea de desempeño de Ciencia

Debes crear un afiche sobre el elemento que te corresponde.  Recuerda que debes vender tu elemento de forma tal que los que observen tu creación deseen comprarlo.

1- Pude encontrar una página muy buena sobre las propiedades físicas de los elementos. 
Usa el siguiente enlace para acceder a la página:
Propiedades físicas - usa la tabla periódica que aparece al final de la página.  Allí localiza tu elemento en la tabla y busca la sección que dice Propiedades.  La información que aparece indica el color, punto de fusión, punto de ebullición y si es sólido, líquido o gaseoso.


2- Propiedades químicas 
Aquí te dejo un enlace que te servirá para encontrar las propiedades químicas de tu elemento:
Propiedades químicas -si tienes dudas lleva la información mañana para revisarla



Las propiedades químicas tienen que ver con cómo reacciona tu elemento con otros.  Por ejemplo: la reacción del Silicio con el Hidrógeno, con el Oxígeno o con el agua.

lunes, 8 de febrero de 2016

Lo que haremos del 8 al 12 de febrero...

Como siempre, tenemos mucho que hacer para esta semana. Aquí un vistazo...
1- Español
a- Estaremos trabajando en los elementos de un texto literario y de un texto informativo.  
Recuerden que el propósito del autor en ambos casos es diferente.
b- Comenzaremos a practicar para la tarea de desempeño de la próxima semana.

2- Matemáticas
a- Pop Quiz de simplificación de fracciones- seguiremos trabajando esta destreza a lo largo del semestre
Ejemplo:
2/4   =   1/2
3/9   =  1/3

b- Tarea de ejecución el jueves 11 de febrero de 2016. Todas las partes que vienen en la tarea se practicaron y se dieron en el salón.


Ejemplo de las partes que vienen:

I. Compara e indica si es  >   ó   <.  Aplica las reglas enseñadas en la clase.
            
            4 ____2                                   -12 ______-21                         


           56  _____-43


II. Halla el inverso aditivo de cada uno.

número       inverso aditivo

-1                        1

-56                      56

43                      -43


III. Representa cada situación en una recta numérica (-12, 12) e 

indica el valor absoluto de cada uno.


a) Pedro va al séptimo piso de un edificio.


b) Julio camina 5 pasos hacia atrás.

IV.  Demuestra el resultado de cada uno en una recta numérica.


a) -3  +  -6


c- Tarea de desempeño- viernes 12 de febrero de 

2016

Ejemplos:

I. En estos problemas, empieza en 0 en un 

termómetro y halla la temperatura final:


a-    Sube 7 grados, baja 3 grados, baja 6 

grados



II. Redactar un problema verbal de suma de 

enteros que sea lógico y coherente.


3- Ciencia

a- Asignación- representar un átomo de Oxígeno 

con todas sus partes subatómicas y capas de 

energía. En el salón, se te proveyó toda la 

información que necesitas.

b- Práctica con la tabla periódica de elementos

c- Se trabajarán varias actividades:

**Identificar las características y organización de la tabla periódica
**Llena blanco de la tabla periódica
**En busca del tesoro de elementos
**Asignación: Búsqueda de la tabla periódica- ésta se entregará la próxima semana

d- Prueba corta de la tabla de elementos - viernes 12 de febrero de 2016

e- Ejemplo de la tabla periódica:


Ejemplo:  
1- Busca Potasio


Número atómico - 19
Número de protones- 19
Número de neutrones-19
Número de electrones - 19
Capas de energía- 4 ( eso es porque está en el cuarto periodo)

4- ESSO
a- Continuaremos trabajando en el tema de Egipto.
b- Trabajo especial sobre Egipto para ser entregado el próximo 23 de febrero de 2016.
c- Presentación sobre Egipto y sus tesoros






lunes, 1 de febrero de 2016

Lo que anotamos hoy en la clase de ESSO

Si no pudiste terminar el trabajo de hoy de Estudios Sociales, aquí te dejo el ejercicio.  Además, podrás ver el material que se leyó hoy en la clase.


Ejercicio:
I. Llena el blanco con la palabra correcta.

1- Los encargados de mantener las cuentas del antiguo Egipto eran 

los _____________________ y ellos escribían en

 ___________________________.

2- Los prisioneros de guerra se convertían en

_______________________.


3- El _____________________era el responsable de  alimentar al 

pueblo egipcio.


4- La _________________________era la base de la economía 

egipcia.



Contesta las siguientes preguntas:


1- ¿Qué derechos tenían los siervos “forzosos”?


2- ¿Por qué era importante el trabajo en la sociedad egipcia?


3- ¿Qué nos permite saber la práctica de guardar alimento para 

períodos de sequía?





Información adicional:

Los escribas...

Los escribas se ocupaban de escribir los documentos oficiales y de l

llevar las cuentas  de los impuestos reales y de las mercancías que 

entraban y salían de los almacenes de palacio.


La esclavitud en el antiguo Egipto...


En Egipto existía la esclavitud, pero no en el sentido tradicional de 

la palabra.  Los siervos “forzosos” tenían derechos legales, 

percibían salario y hasta podían ser ascendidos.  En ocasiones, las 

personas arruinadas y endeudadas se vendían a sí mismas a 

familias de buena posición o simplemente pasaban a ser esclavos 

de aquel al que le debían en dinero.   De hecho, los esclavos 

domésticos podían considerarse afortunados, pues su dueño estaba 

obligado a suministrarles  alojamiento, comida, una cantidad de t

telas, aceites y vestidos.
            

Por otra parte, los prisioneros que eran apresados, sí se convertían 

en esclavos en un sentido más tradicional.  Ellos no tenían 

derechos y estaban sujetos a los malos tratos.